Guerra Civil española: comienzo, causas, desarrollo, finLa Segunda República se había desarrollado en un ambiente de alta tensión política. Comenzó a redactar y distribuir una circulares entre sus partidarios, apareciendo en ellas la idea de que iba a ser necesaria un represión muy violenta.A pesar de contar con el apoyo declarado de varias guarniciones militares, Mola no tenía claro el triunfo de la intentona. El siguiente presidente, Juan Aznar, convocó elecciones en febrero de 1931.Celebradas en 12 de abril de ese mismo año, las votaciones arrojan resultados parejos entre republicanos y conservadores. Franco, responsable de este último territorio, viajó como estaba previsto a Marruecos el día 19, colocándose al mando del Ejército de África.En una semana, el país se dividió en dos partes casi iguales. En la capital, los resistentes proclamaron el famoso “No pasarán”.En Guadalajara y el Jarama, los republicanos consiguieron importantes victorias, alargando la contienda. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). La novelas recientes de la guerra civil española.SANZ VILLANUEVA: «Inquietud en el Paraíso», El Cultural [suplemento del diario MARTOS, David: «[Juan Eslava Galán: «Lo que toca es acomplejarnos de ser españoles. Derecha e Izquierda se acusaron mutuamente.En el entierro del fallecido, se desató un tiroteo que dejó seis muertos, entre ellos un falangista familiar de Primo de Rivera.A esto le siguieron dos meses repletos de atentados falangistas, respondidos con igual violencia por la izquierda obrera. Suárez, Eduardo (2006). ¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?. En esta ocasión, la CEDA (derecha católica) fue el partido más votado junto con el Partido Republicano Radical (centro-derecha). Como ha señalado el historiador Francisco Alía Miranda, de la «El fenómeno de la centralización militar del esfuerzo de guerra en la zona sublevada hizo que no se permitiese nada que se asemejase a la desunión política, al rencor entre grupos políticos y a la falta de confianza en los mandos y jefes de la campaña, todo lo cual se manifestó especialmente en la retaguardia republicana del En cuanto a la ayuda extranjera la República, a causa de que Francia y Gran Bretaña no acudieron en su ayuda y además impulsaron el pacto que dio nacimiento al El mismo día 19 de julio en que fue sofocada la rebelión en Madrid, salieron de la capital hacia la Desde Barcelona, también una vez sofocada la rebelión, salieron varias columnas formadas rápidamente por las organizaciones obreras y los partidos de izquierda para dirigirse a También desde la ciudad condal se organizó una expedición a las islas La situación de bloqueo en que se encontraba el Ejército de África (la principal fuerza de combate con que contaban los sublevados para tomar Madrid, una vez detenidas las columnas del general Mola en la sierra de Guadarrama) se pudo superar gracias a la rápida ayuda que recibieron los sublevados de la La rapidez con que cayeron una tras otra las poblaciones en el avance por El 21 de septiembre el Ejército de África tomaba el pueblo de El día 8 de octubre, el Ejército de África alcanzó A primeros de noviembre los sublevados daban por hecho la toma de la capital del país. Por esto, la fecha se retrasó en varias ocasiones mientras buscaba ampliar el número de conjurados.Para los primeros días de julio, los militares involucrados tenían todo preparado. La reacción de la izquierda socialista fue levantarse en armas, aunque tan solo tuvo repercusión notable en Asturias durante un par de semanas. Así el 6 de julio comienza la La segunda ofensiva republicana para aliviar la presión de los «nacionales» en el Norte llegó tarde pues comenzó el mismo día de la caída de Santander. Barcelona cuarenta y ocho horas antes de la entrada del enemigo era una ciudad muerta... [Se] perdió lisa y llanamente porque no hubo voluntad de resistencia, ni en la población civil, ni en algunas tropas contaminadas por el ambiente.En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Nada más conocerse la victoria del Frente Popular en las elecciones, se produjo un primer intento de «golpe de fuerza» por parte de la derecha para intentar frenar la entrega del poder a los vencedores.